viernes 31 de octubre / 21:00
o: Berlin / Barcelona..
Molly Nilsson es una artista, productora y compositora sueca residente en Berlín desde 2005. Nilsson comenzó a componer en 2007 y realizó sus primeras presentaciones en vivo en Europa por la misma época. En 2008, Nilsson autoeditó su primer álbum, These Things Take Time, en CD-R. En 2009, fundó su propio sello, Dark Skies Association, con el que continuaría publicando su trabajo junto con el sello discográfico británico Night School Records. Nilsson es conocida por su ritmo productivo en los lanzamientos, con un promedio de un álbum al año, así como por publicar videos musicales autodirigidos. Su último álbum, Extreme, se lanzó en enero de 2022, seguido de giras como cabeza de cartel por Europa y Estados Unidos. El álbum alcanzó el número 10 en la lista de Mejores Álbumes del año de Fader. El sencillo Pompeii fue nombrado Mejor Música Nueva por NPR. En 2022, recibió un premio de composición de la organización sueca de compositores y letristas. En 2024, recibió la beca de residencia Villa Aurora en Pacific Palisades, Los Ángeles, donde grabó el álbum conceptual Un-American Activities. Actualmente está trabajando en su duodécimo álbum de larga duración.
Dame Area, nacida del desaparecido club barcelonés Màgia Roja ha probado sobradamente su capacidad para arrasar cada escenario que pisa, sea cual sea su tamaño y pelaje. Todos los festivales y clubs fetiche internacionales y la prensa especializada de alto rango se ha rendido ante ellos, vertiendo sobre Silvia Konstance y Viktor Lux Crux una cantidad abrumadora de elogios; KEXP les ha dedicado uno de sus directos, Quietus y Pitchfork los han seleccionado como disco de la semana y la BBC los ha incluído en rotación mensual. Dame Area ha tejido una forma propia y personalísima de industrial contemporáneo que utiliza poliritmos tribales y elementos reconstruidos de minimal synth, postpunk y EBM, proclamando sin miramientos una identidad artística sin compromiso.
Daga es el proyecto de dos amigas que, fijándose en el synthpop de los primeros 80, encuentran una voz personal entre lo dulce y lo agresivo. Su primer EP, con reminiscencias industriales y ambientales,
es un ejercicio de composición automática y algo anárquico que ellas graban, fijan y conservan.