
ORUÃ
jueves 17 de julio / 21:30
o: Brasil..
e:Acceso libre..
La banda carioca Oruã se ha convertido en un referente de la escena musical brasileña. Liderada por el guitarrista y productor Lê Almeida, fusiona indie rock lo-fi, krautrock, noise, afrobeat e influencias brasileñas.
Antes y después del concierto la fiesta continua con Dj Zulú.

MAJAK DOOR
viernes 18 de julio / 21:30
o: Australia..
e:Acceso libre..
Majak Door es una banda de cinco integrantes de Melbourne, que fusiona surf-rock, psicodelia de los años 60 y lo-fi indie pop. Conocidos por sus versátiles conciertos en vivo, que van desde enfoques acústicos hasta actuaciones intensas y ruidosas, ganaron reconocimiento en la última década al lanzar varios EPs y LPs, consiguiendo reproducciones en la radio, menciones honoríficas en medios de comunicación y apariciones en listas editoriales de Spotify.
En 2025, la banda continúa grabando y planificando su tercer álbum, tras el lanzamiento de su segundo disco Fantasy Camp, publicado a mediados de julio de 2024, que incluía los singles Borderline y Jasmine. Su lanzamiento más reciente, Everybody’s Listening to the Radio Now, es un tema con un sonido algo más oscuro, aunque mantiene los elementos oníricos característicos de la mayoría de sus trabajos anteriores.

BAD BANGS
lunes 21 de julio / 21:30
o: Australia..
e:Acceso libre..
A medio camino entre el punk y el country, el folk y el psicodelia, el segundo álbum de esta banda originaria de Melbourne se desplaza entre géneros para formar un paisaje sonoro único y propio.
Antes y después del concierto la fiesta continua con Cris Daga Dj set.

THE SNARES
miércoles 23 de julio / 21:30
o: EEUU..
e:Acceso libre..
The Snares es una banda estadounidense de psicorock con sede en Sacramento, California. Tienen diversas influencias que se pueden percibir en su sonido, incluyendo garage rock/psicodélico, pop, noise rock y post-punk. Formados en un garaje repleto de ecos, The Snares dejaron huella en marzo de 2023 con el lanzamiento independiente de su álbum debut, Walls That Sweat. Más tarde lanzaron de forma independiente su nuevo EP, "Damaged Goods", el 16 de noviembre de 2024.
Antes y después del concierto la fiesta continua con Cocoloco Dj set.

CIEN GALGOS
lunes 28 de julio / 21:30
o:Valencia..
e:Acceso libre..
Cien Galgos es una casa de tres paredes, una estampida canina por un prado pardo, una queja lanzada al aire por el simple hecho de poder hacerlo, una carcajada que suena a hierro. Ruido y melodía. Un power trío afincado en Valencia que ya estaba unido antes de nacer el propio grupo y de que vinieran las canciones. Al fin y al cabo, son años de amistad y muchas las tardes de humo escuchando a Pom Poko, Parquet Courts o Alvvays. Y muchas las noches de ruido que vendrán.
Antes y después del concierto la fiesta continua con From Dj set.

KATE CLOVER
martes 29 de julio / 21:30
o: EEUU..
e:Acceso libre..
Kate Clover, cantante y compositora de Los Ángeles, es una de las figuras más electrizantes de la escena underground actual. Con influencias de Patti Smith e Iggy Pop, su música es un grito desafiante que explora temas de autodescubrimiento y resistencia, inspirada por las calles de su ciudad natal. Tras años de experimentar en diferentes proyectos, Clover se lanzó en solitario y, tras un periodo de autodescubrimiento en Ciudad de México, rápidamente ganó notoriedad con su potente presencia en vivo, compartiendo escenario con bandas como Death Valley Girls, Crocodiles y King Dude.
En 2022, lanzó su álbum debut Bleed Your Heart Out, y en 2023 se consolidó como una estrella en ascenso en la escena punk, abriendo para bandas como The Hives y Fucked Up. Este 2024, prepara el lanzamiento de su segundo disco, The Apocalypse Dream, producido por Jonah Falco y mezclado por Carlos de la Garza.
Antes y después del concierto la fiesta continua con Cris Daga Dj set.

THE TENSIONS
jueves 31 de julio / 21:30
o:Francia..
e:Acceso libre..
Formado desde 2022 en Mont-de-Marsan, el trío produce un punk-rock enérgico y variado, basándose en la autenticidad de los años 70 a los ardientes años 90, combinando punk, garage, hard-rock, power-pop, sin infidelidad. Recordando el frenesí de Ramones, Buzzcocks, Hüsker Dü, Teengenerate, The Hives y muchos otros, la banda ha sido reconocida a menudo como un acto en vivo impresionante y sólido. Después de dos años de existencia, el grupo ha realizado más de 100 conciertos ininterrumpidos en Francia, España, Bélgica, Suiza, numerosas apariciones en radio, así como teloneros (Datcha Mandala, The Unknowns, Le Réparateur y muchos otros..). Crudo, primitivo, sin concesión: auténtico rock'n'roll.

DR SURE’S UNUSUAL PRACTICE
martes 5 de agosto / 21:30
o: Australia..
e:Acceso libre..
La banda de synth-punk de Melbourne, Dr Sure’s Unusual Practice, se ha consolidado como un clásico de culto en el underground global, acumulando discos, giras internacionales y compartiendo escenario con referentes como King Gizzard & the Lizard Wizard, Tropical Fuck Storm y Cosmic Psychos. Su sonido es puro rock para excéntricos y outsiders.
Rolling Stone incluyó su tercer álbum, Total Reality, entre los 50 mejores del año. En 2025, con una intensa gira de verano por el Reino Unido y Europa, un doble EP de 12" a punto de ver la luz y su cuarto LP en camino, Dr Sure’s Unusual Practice es la banda que no te puedes perder.

TO YO
lunes 11 de agosto / 21:30
o: Japón..
e: Acceso libre..
Tō Yō es un cuarteto que se sitúa dentro del contexto del rock psicodélico japonés, que tiene una historia larga e interesante, pero también incorpora en su música la sensibilidad de los jóvenes que viven en Tokio hoy en día.
El sonido de Tō Yō es a la vez único y familiar, pero también profundamente emotivo. Tō Yō es una banda ambiciosa con una visión igualmente audaz, y no sorprende que entre sus mayores influencias figuren artistas conocidos por sus propuestas complejas e innovadoras: Far East Family Band, J. A. Seazer y Jimi Hendrix encabezan la lista de sus referentes más importantes.

LA GUINDA
lunes 25 de agosto / 21:30
o: Francia..
e:Acceso libre..
Música asturiana con raigañu viaxero.
La Guinda es una fusión de música asturiana, música latino-américana y música de la isla de la reunión. Con composiciones en asturiano, español y francés, la energía de esta joven formación lyonesa (FR) trasciende fronteras.

MARY OCHER
miércoles 3 de septiembre / 21:30
o:Alemania..
e:Acceso libre..
Con dos nuevos discos bajo el brazo, la berlinesa Mary Ocher regresa a Europa tras sus conciertos en Norteamérica, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.
Desde hace casi dos décadas, Ocher desdibuja las fronteras entre el pop y la vanguardia, con un estilo colorido y juguetón, y letras cargadas de referencias culturales y políticas. Su último álbum, Your Guide To Revolution, es un canto esperanzador que llega solo seis meses después del experimental Approaching Singularity: Music for The End of Time. Ambos discos han recibido gran reconocimiento, incluyendo el premio de la crítica alemana y menciones en The Quietus y Bandcamp.
Las nuevas grabaciones incluyen colaboraciones con Mogwai, el compositor Roberto Cacciapaglia, y homenajes al poeta persa Omar Khayyam y Dorothy Ashby, entre otros. El sonido abarca desde el post-punk y el folk hasta la electrónica cósmica y el techno deconstruido.
Fotografía por Andy Catlin www.andycatlin.com

STONE FEST
o: Festival..
VD: 05/06 septiembre / 19:00..
ENTRADAS
Regresa el StoneFest, con 4 ediciones a sus espaldas y después de varios años de parón. Vuelve y vuelve con un nuevo enfoque y con más fuerza que nunca. Tras 4 ediciones con un formato enfocado al Stoner y todas sus variantes, este año vuelven con un nuevo enfoque, mas variedad en su cartel en el cual se abrazan géneros tan dispares como el Stoner y el Black metal, intentado emular a los grandes festivales europeos como Roadburn y Amplifest, reuniendo géneros como el grind, el death, el sludge, el black metal, el Stoner, con bandas como los franceses Mars Red Sky, que van hacer las delicias de los más “stoners”, y bandas como los ingleses Ante Inferno y los alemanes Firtan, reunirán a los más metaleros del lugar, sin olvidarnos de las bandas locales, Totengott y Phoenix Cvlt, todo esto con un fin común. El de disfrutar de dos días de la buena música en la capital de Asturias.

METRIKA
viernes 24 de octubre / 21:00
o: Castellón..
Neófita cierra su trilogía junto a Madre Fundadora y El Grimorio, creando una historia musical brutal. Su gira es una experiencia total: música, visuales y show que te atrapan.
¡No te lo pierdas! Compra ya tus entradas y sé parte del final de este viaje épico con Metrika.
ENTRADAS

ISABEL AAIÚN
sábado 25 de octubre / 21:00
o: Madrid..
Oviedo se une a la gira de la Potra Salvaje, que llega a la Kuivi Almacenes con su nuevo tema El Himno de mi Peña como bandera. Una noche para cantar, vibrar y dejarse llevar por la fuerza natural de Isabel Aaiún en estado puro.
ENTRADAS

MOLLY NILSSON + DAME AREA + DAGA
viernes 31 de octubre / 21:00
o: Berlin / Barcelona..
Molly Nilsson es una artista, productora y compositora sueca residente en Berlín desde 2005. Nilsson comenzó a componer en 2007 y realizó sus primeras presentaciones en vivo en Europa por la misma época. En 2008, Nilsson autoeditó su primer álbum, These Things Take Time, en CD-R. En 2009, fundó su propio sello, Dark Skies Association, con el que continuaría publicando su trabajo junto con el sello discográfico británico Night School Records. Nilsson es conocida por su ritmo productivo en los lanzamientos, con un promedio de un álbum al año, así como por publicar videos musicales autodirigidos. Su último álbum, Extreme, se lanzó en enero de 2022, seguido de giras como cabeza de cartel por Europa y Estados Unidos. El álbum alcanzó el número 10 en la lista de Mejores Álbumes del año de Fader. El sencillo Pompeii fue nombrado Mejor Música Nueva por NPR. En 2022, recibió un premio de composición de la organización sueca de compositores y letristas. En 2024, recibió la beca de residencia Villa Aurora en Pacific Palisades, Los Ángeles, donde grabó el álbum conceptual Un-American Activities. Actualmente está trabajando en su duodécimo álbum de larga duración.
Dame Area, nacida del desaparecido club barcelonés Màgia Roja ha probado sobradamente su capacidad para arrasar cada escenario que pisa, sea cual sea su tamaño y pelaje. Todos los festivales y clubs fetiche internacionales y la prensa especializada de alto rango se ha rendido ante ellos, vertiendo sobre Silvia Konstance y Viktor Lux Crux una cantidad abrumadora de elogios; KEXP les ha dedicado uno de sus directos, Quietus y Pitchfork los han seleccionado como disco de la semana y la BBC los ha incluído en rotación mensual. Dame Area ha tejido una forma propia y personalísima de industrial contemporáneo que utiliza poliritmos tribales y elementos reconstruidos de minimal synth, postpunk y EBM, proclamando sin miramientos una identidad artística sin compromiso.
Daga es el proyecto de dos amigas que, fijándose en el synthpop de los primeros 80, encuentran una voz personal entre lo dulce y lo agresivo. Su primer EP, con reminiscencias industriales y ambientales,
es un ejercicio de composición automática y algo anárquico que ellas graban, fijan y conservan.
ENTRADAS

COLECTIVO PANAMERA
sábado 13 de diciembre / 21:00
o: Madrid / Argentina..
Colectivo Panamera ha llevado su explosiva mezcla de cumbia, rock y
ritmos latinos a los principales festivales y escenarios de España y
Latinoamérica. Su directo es una celebración en la que el público se
convierte en parte del espectáculo, donde cada canción invita al baile y
cada acorde resuena con la energía de quienes saben que la música es
un espacio de libertad.
Con más de 240K oyentes mensuales en Spotify y una trayectoria que
los ha convertido en referencia de la fusión tropical en España, la banda
regresa con un disco que reafirma su identidad y refuerza su propuesta
escénica. "El Recreo" no solo es un nuevo álbum, sino una declaración
de intenciones: una experiencia vibrante, perfecta para festivales y
eventos que buscan un show enérgico y memorable.
ENTRADAS

PYTHIES
domingo 14 de diciembre / 21:00
o: Francia..
e:Acceso libre..
Pythies es una banda procedente de París, compuesta únicamente por chicas y con un fuerte mensaje feminista. Sus influencias podemos encontrarlas en el rock and roll de los años 90 pero saben mezclar de forma muy personal sensualidad y punk, grunge y brujería, feminismo y desafío. ¿Algunos referentes? Veruca Salt, L7, Sonic Youth, Hole…
Formada en 2023, la banda ya ha girado por buena parte de Europa y Estados Unidos y ahora se acercan por primera vez a nuestro país.