ENTRADAS
18º ANIVERSARIO ALTA FIDELIDAD
Para celebrar el decimoquinto aniversario de su homónimo álbum de debut, la banda neoyorquina The Pains of Being Pure at Heart dará once conciertos entre febrero y marzo con cuatro de sus miembros originales (sí, para esas fechas ya serán dieciséis los años que habrán pasado desde aquel lanzamiento). No giraban juntos con su primera y recordada alineación desde que en 2012 acabaron el tour de su segundo disco, “Belong” (2011). Después siguieron grabando y girando, pero con otros componentes y varios cambios en su formación, hasta que se anunció su disolución oficial en 2019. Así que en este tour de principios del año que viene subirán al escenario Kip Berman (cantante, guitarrista y compositor principal), Peggy Wang (teclista), Christoph Hochheim (guitarra) y Kurt Feldman (batería). No ha podido unirse a la cita Alex Naidus (“por estar atendiendo muy buenas cuestiones personales”, ha dicho Berman), así que del bajo se ocupará Eddy Marshall, quien también se encarga de ese instrumento en The Natvral, el proyecto que Kip lidera desde hace cinco años.
“Tocaremos entero nuestro primer disco y también algunas canciones de aquella época. Gracias a todos los que han hecho esto posible. Es más que impresionante que haya gente que todavía se acuerda tanto de ese disco y quiero vernos tocarlo. No sé si haremos más veces esto en el futuro. Pero por ahora estamos encantados de tener esta oportunidad de poder volver a interpretar juntos estas canciones que, bastante literalmente, cambiaron nuestras vidas”, ha comentado Berman.
The Pains Of Being Pure At Heart comenzaron su singladura allá por 2007. Compartían admiración por bandas como Smashing Pumpkins, The Field Mice, Black Tambourine y Nirvana, y supieron hacer pasar todo eso por un cedazo que los llevó a triunfar, dentro y fuera de su país, teniendo como brújula a The Jesus And Mary Chain o My Bloody Valentine, pero sin olvidarse de The Smiths. Composiciones románticas con fuzz guitarrero algo neurótico y melodías con mucha resonancia emocional. Noise-pop que enganchaba, fresco, que no ocultaba sus limitaciones porque así no escondía su gran bandera, la de la juventud.
La canaria (de Fuerteventura) Cristina Quesada será la encargada de telonear a los estadounidenses. Quesada, que ya cuenta con tres álbumes a su nombre –“You Are The One” (2015), “Think I Heard A Rumour” (2019) y “Dentro al tuo sogno” (2022)-, así como también con otros tantos EPs -“Pineapple Princess” (2013), “Hero” (2019) y “Per te e per me” (2022)-, siempre ligado a Elefant Records, factura un pop que funde con la chanson y el eurodisco (con querencia por Italia), con el j-pop y con las canciones que su hermana mayor, Dara, le hizo conocer de nombres como Los Flechazos, Los Fresones Rebeldes y La Casa Azul.